CURSO 2008/2009
CURSO 2009/2010
CURSO 2010/2011
CURSO 2011/2012
CURSO 2012/2013
CURSO 2008/2009
- Conservatorio Profesional de Música, Elche.
- Profesor de Armonía, Análisis y Cultura Audiovisual
- Marq, Museo arqueológico de Alicante
- Ponencia sobre la asignatura Cultura Audiovisual, dentro de las Jornadas sobre la enseñanza reglada de la música. Martes 23 de septiembre, 16.00 horas
- Conservatorio José Tomás de Alicante
- Curso sobre la didáctica de la asignatura Cultura Audiovisual impartido a través del CEFIRE. Octubre – Diciembre. Martes 10.00 a 13.00 horas
- Conservatorio Profesional Mestre Tarrega, Castellón
- Curso sobre la didáctica de la asignatura Cultura Audiovisual impartido a través del CEFIRE en colaboración con Ramón Giner. Octubre – diciembre 2008
- Universidad Miguel Hernández, Elche.
- La música en el cine. Noviembre de 2008. Viernes y sábados de 9.30 a 14.00 horas
- Entrevista en Radio UMH
- La música en el cine. Noviembre de 2008. Viernes y sábados de 9.30 a 14.00 horas
- Cine Club Luis Buñuel, Elche.
- Acompamiento al piano en directo de La manos de Orlac (Orlacs Hände, Robert Wiene, 1924). Viernes 30 de enero de 2009 a las 20.30 en el Cine Odeón.
- Universidad Politécnica de Valencia, Campus de Gandía
- La música en el lenguaje audiovisual. Charla conferencia sobre los principios básicos y modos de expresión de la música en el cine. Con algunos ejemplos musicales de propia composición para películas mudas. Jueves 5 de marzo, 12.15 horas.
- Radio Benidorm, Cadena SER
- Colaboración en el magazin de fin de semana A vivir que son dos días Marina Baixa con la sección Músicas cinéticas en la que se hablará de diferentes aspectos de la música cinematográfica.
- Centro Municipal de las Artes, Alicante
- El piano en el cine. Mayo – junio 2009. Sábados 17.00 – 21.00
- Universidad Miguel Hernández, Elche.
- La música en el lenguaje audiovisual. 13 a 17 de julio, de 10.00 a 14.00 horas
- Auditorio de Barcelona
- Redacción del texto del programa de mano para el concierto del Grup Instrumental BCN 216, dirigido por Diego Mason, en el que se interpretará la música escrita por Dmitri Shostakovich para la película La nueva Babilonia de Leonid Trauberg y Gregori Kosintsev durante la proyección de la misma. 30 de junio de 2009, 20.00 horas. Sala Oriol Martorell
- Cine Club Villena
- Acompamiento al piano en directo con música original de la película muda Las manos de Orlac, de Robert Wiene. Sábado 15 de agosto de 2009 a las 22.00 en la Casa de Cultura de Villena
CURSO 2009/2010
- Conservatorio Profesional de Música, Elche.
- Profesor de Armonía, Análisis y Cultura Audiovisual
- Centro de Formación del Profesorado (CEFIRE), Alicante
- Curso La música en el lenguaje Audiovisual centrado en conocer las diferentes funciones que tiene la música dentro del lenguaje audiovisual así como los mecanimos mediante los cuales la música interactúa con la imagen, además de ofrecer recursos didácticos de aplicación en el aula. Septiembre de 2009
- Universidad Miguel Hernández, Elche.
- La música en el lenguaje audiovisual. 17 de octubre a 21 de noviembre. Sábados de 9.30 a 14.00
- Centro de Formación del Profesorado (CEFIRE), Elche.
- Curso sobre los contenidos y recursos didácticos de la asignatura Cultura Audiovisual impartido a través del Cefire en el Conservatorio Profesional de Elche. Octubre y noviembre.
- Universidad de Alicante. Sede Ciudad de Alicante (SEU)
- Curso El piano en el cine. Desde el 3 de noviembre al 3 de diciembre
- Universidad Politécnica de Valencia
- Lectura pública del trabajo de investigación «La música en el cine de los hermanos Marx» correspondiente a la obtención del Diploma en Estudios Avanzados (DEA). Miércoles 9 de diciembre de 2009. Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería informática.
- Universidad Miguel Hernández, Elche.
- Música y televisión: de la realidad a la ficción. 5 de diciembre de 2009 a 30 de enero de 2010. Sábados de 9.30 a 14.00 horas
CURSO 2010/2011
- Conservatorio Profesional de Música, Elche.
- Profesor de Armonía, Análisis, Fundamentos de Composición y Cultura Audiovisual.
- Jefe del Departamento de Composición y Análisis musical
- Universidad de Alicante
- Acompañamiento pianístico de la película Las manos de Orlac (Orlacs Hände, Robert Wiene, 1924). La Sede. Lunes 20 de diciembre 2010, 20.00 horas.
- Cines Odeón, Elche
- Estreno de la música escrita por Ramón Sanjuán para la película La muchacha de Londres (Blackmail, Alfred Hitchcock, 1929). Viernes 11 de febrero de 2011. 20.30 horas.
- Actividad en colaboración con el Cine Club Luis Buñuel y el Instituto Municipal de Cultura de Elche
- Universidad de Alicante
- Acompañamiento al piano en directo de la proyección de la película La muchacha de Londres (Blackmail, Alfred Hitchcock, 1929). Lunes 18 de abril de 2011. 20.30 horas. La Sede. C/ Ramón y Cajal nº 4, Alicante
- Revista Periplo
- Publicación del artículo de investigación «Una noche en la ópera con los hermanos Marx» en el número especial de junio de 2011 (Año II. Volumen IX) de la revista electrónica Periplo dedicado al humor.
- Cine Club Villena
- Nueva presentación de la música escrita para Blackmail, la última película muda de Alfred Hitchcock, filmada en 1929. Sábado 13 de agosto de 2011, 23.00 horas. Casa de Cultura de Villena. Plaza de Santiago, nº 7.
CURSO 2011/2012
- Conservatorio Profesional de Música, Elche.
- Profesor de Armonía, Análisis y Cultura Audiovisual.
- Jefe del Departamento de Composición y Análisis Musical.
- Universidad Miguel Hernández, Elche
- Acompañamiento pianístico de la película La muchacha de Londres (Blakmail. Alfred Hitchcock, 1929). Aula Magna. Edificio Altabix. Miércoles 26 de octubre de 2011 a las 19.30 horas.
- Centro de Estudios Ciudad de la Luz, Alicante
- Impartición de la conferencia: «Solo ante el peligro. El director de cine ante la música cinematográfica.» Viernes 3 de febrero de 2012 entre las 9.30 y las 13.30.
- Universidad Autónoma de Madrid
- Lectura de la comunicación «El análisis musical a partir de la interpretación audiovisual» dentro de las V Jornadas de jóvenes musicólogos y estudiantes de musicología celebradas entre el 13 y 16 de marzo de 2012. Facultad de Filosofía y Letras.
- Conservatorio Profesional de Música, Elche.
- Profesor de Armonía, Análisis y Cultura Audiovisual.
- Jefe del Departamento de Composición y Análisis Musical.
- Sociedad Española de Musicología (SEdeM)
- Presentación de la comunicación: «La interpretación transmediática de la música: Clouzot, Niebeling, Karajan.» Dentro del VIII Congreso de la Sociedad Española de Musicología. Universidad de La Rioja. Logroño, 6 a 8 de septiembre de 2012.
- Universidad Miguel Hernández, Elche
- Curso: «Música y televisión: de la realidad a la ficción» Desde el 17 de noviembre al 15 de diciembre.
- Universidad de Córdoba (Argentina)
- Publicación del artículo «La sombra de Alfred Hitchcock en la serie Life» en la revista TOMA UNO, editada por esta universidad.
- Universidad de Extremadura. Complejo cultural San Francisco.
- XII Congreso de la Sociedad de Etnomusicología (SIBE). Presentación de la comunicación: «Las músicas de tradición popular en el primer cine de los hermanos Marx.» Cáceres, 8 a 10 de noviembre de 2012.
- Universidad de Oviedo, Facultad de Filosofía y Letras
- Lectura de la comunicación «La música en la representación de la realidad. Una propuesta de análisis» dentro del VII Simposio La creación musical en la banda sonora. 13 y 14 de diciembre de 2012.
- Universidad Miguel Hernández, Elche
- Impartición del curso «La música en el lenguaje audiovisual«, dirigido al alumnado de Comunicación audiovisual, periodismo, titulaciones afines e interesados. Del 16 de febrero al 9 de marzo.
- Centro de Estudios Ciudad de la Luz, Alicante
- Impartición del curso-taller: «La música en la narración fílmica». ¡ Viernes 22 de febrero y 1 de marzo de 2012 entre las 9.30 y las 13.30.
- Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC)
- Presentación de la comunicación «Las tradición musical popular en el primer cine de los hermanos Marx» dentro de las VI Jornadas de jóvenes musicólogos organizadas por la Jove Associació de Musicologia (JAM). 18 a 20 de abril de 2013.
- Universidad de Oviedo
- Presentación de la comunicación “La tradición musical popular en el primer cine de los hermanos Marx”, dentro de la International 17th Biennial Conference de la International Association for the Study of Popular Music (IAMPM). Laboral, Ciudad de la Cultura. Gijón, 24-28 de junio de 2013.
CURSO 2013/2014
- Conservatorio Profesional de Música Guitarrista José Tomás, Alicante
- Profesor de Armonía y Análisis
- Universidad de Murcia
- Comunicación: «Análisis musical y Cultura audiovisual: Una propuesta de transversalidad» dentro del I Congreso de Música y Cultura Audiovisual 23-25 de enero de 2014
- Universidad Complutense de Madrid
- Comunicación: «Henri-Georges Clouzot y Herbert von Karajan: Una poética de la filmación musical» dentro del VIII Simposio La creación musical en la banda sonora. Facultad de Geografia e Historia. 23-26 de abril de 2014.
- Universidad de Alicante
- Artículo: «La (de)construcción del significado expresivo en la película Duck Soup (1933) de los hermanos Marx». Publicado en el nº 9 de la Revista Quaderns de Cine, editada por el Aula de Cine de la Universidad de Alicante.
- Universidad de Murcia
- Artículo «Análisis musical y Cultura audiovisual: Una propuesta de transversalidad» dentro del libro Música y Cultura audiovisual: horizontes, editado por la Universidad de Murcia,
- Universidad Politécnica de Valencia
- Lectura pública de la Tesis Doctoral La música en el primer cine de los hermanos Marx (1929-1937). Facultad de Bellas Artes. 30 de junio de 2014.
CURSO 2014/2015
- Conservatorio Profesional de Música de Elche
- Profesor de Armonía y Análisis
- Universidad de Alicante
- Presentación del nº 9 de la revista Quaderns de Cine, publicada por la Universidad de Alicante. Artículo: «La (de)construcción del significado expresivo a partir de la música popular en la película Duck Soup de los hermanos Marx». Anfiteatro del Aulario II: 23 de septiembre de 2014
- Universidad Internacional Menéndez Pelayo, campus de Cuenca
- Comunicación «La interpretación de la balada popular norteamericana a partir de su estructura musical en el cine de los hermanos Marx” en el XIII Congreso de la Sociedad de Etnomusicología (SIBE). 23-25 de octubre de 2014.
- Universidad de Murcia
- Publicación del artículo «Análisis musical y cultura audiovisual: una propuesta de transversalidad» en el libro editado por Enrique Encabo: Música y cultura audiovisual: Horizontes. Disponible en la web de Edit.um
- Universidad Miguel Hernández, Elche
- Cursos: La música en las nuevas series de televisión norteamericanas y La música en el lenguaje audiovisual, dirigidos al alumnado del Grado en Comunicación audiovisual impartido en esta universidad. Noviembre y diciembre de 2014.
- Conservatorio Profesional de Música, Torrent
- Taller: «La música en el lenguaje audiovisual», en el marco de las I Jornadas audiovisuales autonómicas organizadas por el CEFIRE bajo el epígrafe «Expresar y comunicar a través de los medios audiovisuales». 14-15 noviembre de 2014.
- Universidad de Murcia
- Comunicación: «Herbert von Karajan y Henri-Georges Clouzot: la filmación musical desde la modernidad cinematográfica». II Congreso Música y Cultura Audiovisual, MUCA. 22-24 de enero de 2015.
- Cines Odeon, Elche
- Estreno de la música escrita para la película La quimera del oro (Charles Chaplin, 1925) con motivo del centenario de Charlot y del 40º Aniversario del Cine Club Buñuel de Elche. 27 de febrero de 2015. Violonchelo solista: Desirée Sánchez Granados.
- Universidad de Extremadura, Cáceres
- Comunicación: «Identidad, reconstrucción musical y experiencia estética en la serie Boardwalk Empire«. IX SImposio La creación musical en la banda sonora organizado por la Sociedad Española de Musicología, Sedem. Complejo Cultural San Francisco, Cáceres. 7-9 de mayo de 2015.
- Universidad Pompeu i Fabra, Barcelona. Campus de Mataró
- Comunicación “La música en la construcción de la realidad documental. De la veracidad a la verosimilitud dramática”. I Congreso Internacional sobre Sonido, Silencio e Imagen. Perspectiva Sonora. Tecnocampus de Mataró.
CURSO 2015/2016
- Conservatorio Profesional de Música, Elche.
- Profesor de Armonía, Análisis, Fundamentos de Composición y Cultura Audiovisual.
- Centro de Formación del Profesorado (CEFIRE) de Alicante
- Curso «La música en el Lenguaje audiovisual«.
- Noviembre – Diciembre 2015. Dirigido al profesorado de Enseñanza Secundaria.
- Editorial Cambridge Scholars
- Publicación del artículo «Henri-George Clouzot and Herbert Von Karajan: The Filming of Music From the Perspetive Of Modern Cinema” en el volumen Reinventing Sound. Music and Audiovisual Culture. Noviembre 2015.
- Centro Cultural Párraga, Murcia
- Comunicación «Hugo Niebeling y Herbert von Karajan: La filmación musical experimental desde el paradigma televisivo» III Congreso Música y Cultura Audiovisual. 21 a 23 de enero de 2016. Murcia
- Gran Teatro de Elche (Alicante)
- Estreno abosoluto de la obra Kaleidoscopios, escrita para el X Aniversario de la Orquesta de Guitarras Com Una Guitarra de Elche. 23 de enero de 2016. Orquesta Com una Guitarra.
- Universidad Miguel Hernández, Elche
- Curso «La música en los géneros televisivos». Del 9 al 25 de febrero de 2016. Cursos de invierno.
- Casa de Cultura de Crevillent (Alicante)
- Concierto didáctico con la presentación de la música escrita para la película La quimera del oro (Chaplin, 1925). 26 de febrero de 2016. Casa de cultura de Crevillent.
- Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá, Alicante
- Conferencia: «La filmación de la interpretación musical». Organizado por el Aula de música dentro de las actividades programadas en torno al IV Encuentro Lo sonoro en el audiovisual.
- Universidad Miguel Hernández, Elche
- Curso «La filmación musical desde la perspectiva del cine moderno». Del 8 al 23 de marzo de 2016. Cursos de invierno.
- Universidad de Alicante
- Comunicación «Glenn Gould: Una psicología televisiva del proscenio» IV Congreso Lo sonoro en el audiovisual. 9 a 11 de junio de 2016.
- Festival Internacional de Guitarra José Tomás Villa de Petrer
- Interpretación de la obra Kaleidoscopios por parte de la orquesta Com una Guitarra en el concierto inaugural del Festival, el 9 de julio de 2016.